

Actualmente y en alianza con la Escuela Argentina de Negocios y la Fundación Lamroth, se desarrolla un ciclo de formación enfocado en un grupo de voluntarias que se desenvuelven en entornos sociales con realidades complejas, sobre las que actúan para acompañar y contribuir en mejorar las condiciones morales y materiales de las comunidades.
En el curso se brindan técnicas, recomendaciones e información para el correcto uso de las herramientas y plataformas digitales. En este sentido, la formación atraviesa las principales plataformas de comunicación para mensajería y videoconferencia, también la suite de herramientas de productividad en la nube como el editor de texto, la hoja de cálculo y las presentaciones. Además, se realizan prácticas con las facilidades colaborativas y la producción de contenidos en red.
Todas estas actividades se desarrollan en modalidad híbrida, lo que permite que los participantes puedan hacerlo desde las instalaciones de la Fundación o desde puntos remotos por medio de la plataforma de videoconferencia.
Por último, cabe destacar que con esta experiencia se espera producir un efecto multiplicador para que las voluntarias puedan llevar adelante el mensaje y la acción en el fomento del uso de las facilidades digitales en sus diferentes entornos sociales para contribuir así con la inclusión digital.
Impulsamos la Inclusión Digital
Fotografía: Edutecando.Net / Julio 2023
El pasado miércoles 7 de junio, iniciamos el ciclo de charlas sobre el "Uso óptimo y seguro de las plataformas digitales", en el marco de la alianza con el Banco Supervielle y la Escuela Argentina de Negocios. En esta oportunidad se realizó por medio de videoconferencia en la localidad de Chacabuco -provincia de Buenos Aires- y contó con la asistencia de cerca de 30 participantes, quienes hicieron presencia en los espacios acondicionados en la localidad para recibir la información sobre las recomendaciones de seguridad.
La charla inició con la evolución de las plataformas digitales, y luego por las recomendaciones específicas de seguridad para los dispositivos móviles y las aplicaciones. También vimos el uso seguro de las plataformas de mensajería instantánea como Whatsapp, las redes sociales y otros medios electrónicos.
En el transcurso del encuentro, se mencionaron además algunos ejemplos de Ciberdelito y se brindaron recomendaciones específicas y canales de atención a los asistentes para que puedan saber cómo actuar ante situaciones irregulares enmascaradas en supuestas acciones de ayuda o soporte.
Por último, la charla culminó con algunos tips de seguridad, consultas y la invitación a unirse al programa de becas con los cursos Hacelo Vos que se brindan para el uso óptimo de la Banca Electrónica.